Elegir país

Deutschland
Österreich
Schweiz (Deutsch)
Suisse (Français)
Svizzera (Italiano)
France
Nederland
Italia (Italiano)
Italien (Deutsch)
España
Suomi
United Kingdom
Sverige
Slovenija
België (Nederlands)
Belgique (Français)
Danmark
Norge
Más países
Splitboarding closeup

Splitboard
Guía de compra

¿Qué es eso del splitboard? Pues una tabla de snow dividida en dos partes que se utilizan a modo de esquís para subir a la cima de la montaña y que se unen para bajar en modo freeride. Además de una tabla de splitboard, necesitarás fijaciones especiales para ascender, pieles para tener mayor tracción en el ascenso y bastones para mantener el equilibrio. En nuestra guía te ayudamos a encontrar lo mejor para ti.

Sección 1

¿Qué es eso del splitboard?

El splitboard consiste en ascender a las montañas para llegar a la nieve más profunda y sin pisar. Se parece bastante al esquí de travesía, solo que se hace con una tabla de splitboard. Si quieres descubrir nuevas pendientes de nieve virgen sin pisar y sin nadie alrededor, el splitboard es lo que buscas.

¿Qué necesito
para hacer splitboard?

Tener una buena tabla de splitboard es esencial para una travesía sin problemas. Sin embargo, necesitarás otras cuantas cosas.

El equipo estándar para splitboard está formado por:

Sigue leyendo para saber más sobre los diferentes componentes y así poder configurar tu equipo ideal.

Vista general con todo el material necesario para travesía y splitboard
Sección 2

¿Qué tabla de splitboard debo comprar?

Pero, ¿qué diferencia hay entre una tabla de splitboard y una tabla de snow convencional? Pues que básicamente las tablas de splitboard se dividen en dos partes longitudinales iguales y están diseñadas para ripar en nieve virgen. A grandes rasgos, esa es la diferencia. Una tabla de splitboard es un tipo de tabla que se separa longitudinalmente en dos. Las dos mitades hacen de esquís y las pieles en las suelas te ayudan a subir por la montaña. Una vez en la cima, se quitan las pieles, se unen las dos partes y se desciende como con una tabla de snow convencional.

La mejor para nieve virgen

Cuando te marcas descensos en nieve virgen, tienes todas las papeletas para ir siempre igual: en tu posición natural. Por eso mismo, ¿por qué no elegir una tabla de splitboard que ya está optimizada para ello?

La geometría direccional irá mejor en nieve virgen profunda ya que la posición de las fijaciones está algo más retrasada para llevar más peso en el tail; el nose es más amplio para facilitar la flotabilidad, mientras que el radio de curvatura (sidecut) es direccional para que te marques unos giros óptimos.

Si buscas lo último en tablas de splitboard para nieve virgen, píllate una con geometría cónica. Este tipo de tablas tienen el nose más ancho que el tail para ofrecer incluso más flotabilidad y una sensación de surfeo que nos encanta

Splitboards direccionales apoyados en una cabaña
Sección 3

Qué anclajes y fijaciones de splitboard son compatibles

Los anclajes de splitboard conectan las fijaciones de dos maneras diferentes:

  1. Para subir, las fijaciones llevan unas bisagras similares a las de los esquís de travesía.
  2. Para descender, las fijaciones se colocan de la misma forma que las de snowboard.

Cada fabricante de anclajes ha desarrollado su propia tecnología que solo funciona con las fijaciones compatibles.

Por favor, comprueba lo que necesitan tus anclajes, ya que algunas marcas necesitan discos adicionales y tornillería para montarlo todo. Otros sistemas solo son compatibles con ciertas tablas de splitboard.

Para ponértelo aún más fácil, te explicamos los diferentes sistemas a continuación.

SELECCIONA
UN SISTEMA

Ligero y fácil de usar

Los anclajes Spark R&D son famosos por ser extremadamente ligeros y fáciles de montar. Su sistema T1 Tesla integrado te permite cambiar del modo ascenso al modo descenso en un abrir y cerrar de ojos. Spark R&D ha pulido el sistema de Voilé, quitándo bastante peso y tamaño. Se puede ajustar la posición de forma individual con la ayuda de sus discos patentados compatibles con todos los sistemas 2x4. Las fijaciones Spark R&D que pueden utilizarse con estos anclajes tienen increíbles características que las convierten en las más populares del mercado en la actualidad.

Los anclajes Spark R&D son compatibles con las fijaciones Spark R&D y Burton Hitchhiker.

Cuando pides unas fijaciones Spark R&D, la caja incluye lo siguiente: soportes de travesía Tesla, alzadores de talón T1, tornillos y herramienta de bolsillo Spark.

Vas a necesitar: un juego de discos Spark, discos Spark con inclinación o discos Voilé.

Sección 4

Qué botas puedo usar para practicar splitboard

Puedes usar tus botas de snow para hacer splitboard. Sin embargo, se recomienda llevar una bota de freeride más rígida para tener un mejor control y adherencia en las pendientes heladas. De todas formas, la mejor opción es una bota de snow específica para splitboard. Son más rígidas para la subida, ofrecen más ventilación para cuando empiezas a sudar y tienen un puño articulado para una zancada más cómoda.

SELECCIONA
UNA BOTA

Botas de splitboard

Existen botas específicas para splitboard. Incluyen características particulares para la práctica del splitboard y el alpinismo. Puedes encontrar suelas adherentes compatibles con crampones, sistemas de ventilación para evacuar una mayor cantidad de sudor o incluso, en algunos modelos, un modo caminar para facilitar mayores zancadas.

Sección 5

Pieles y crampones

Las pieles y los crampones te ayudan a ascender por la montaña. Obvio, ¿verdad?

Las pieles son básicas para subir por la nieve, mientras que los crampones solo se utilizan en grandes desniveles y zonas con hielo.

Pieles para splitboard

Las pieles para splitboard son unas tiras textiles que se adhieren a la suela de las dos mitades de la tabla con pegamento y clips. Tienen una superficie con una especie de cerdas que ofrecen adherencia en la nieve y te permiten subir por las pendientes sin deslizarte hacia atrás.

Las marcas como Jones y K2 cuentan con pieles precortadas que se ajustan a las correspondientes tablas de su colección. Otra opción son las pieles recortables que vienen en diferentes tamaños. Recortarlas es relativamente fácil: debes poner la piel sobre la suela de tu tabla y retirar el sobrante con la herramienta de corte proporcionada.

Cuando vayas a comprar pieles, debes tener en cuenta el material con el que están hechas. El nailon es muy resistente y adherente; el mohair es ligero y desliza mejor. La mayoría de las marcas de pieles ofrecen una mezcla de ambos materiales para combinar sus cualidades.

Dos splitboarders colocando las pieles en sus tablas antes de comenzar la travesía
Sección 6

Qué bastones son mejores para practicar splitboard

«Espera, yo hago snowboard, ¿por qué necesito bastones?». Sí, tienes razón; los bastones van más con el esquí, pero son esenciales para la práctica del splitboard. Al subir con todo el material, un par de bastones telescópicos te ayudarán a tener más eficiencia, tracción y estabilidad. ¿Qué tienen de especial los bastones telescópicos? Pues que se retraen y los puedes meter en la mochila para descender.

SELECCIONA
TUS BASTONES

Telescópicos vs. plegables

Contamos con diseños telescópicos y plegables con diferentes mecanismos de bloqueo. Por lo general, mientras más secciones tengan, mayor será el grado de ajuste.