Elegir país

Deutschland
Österreich
Schweiz (Deutsch)
Suisse (Français)
Svizzera (Italiano)
France
Nederland
Italia (Italiano)
Italien (Deutsch)
España
Suomi
United Kingdom
Sverige
Slovenija
België (Nederlands)
Belgique (Français)
Danmark
Norge
Más países

50 € de descuento en streetwear y calzado con un pedido mínimo de 300 € utilizando el código: EURODEAL50

Wetsuit closeup

Neoprenos
Guía del comprador

¡No pases frío! A la hora de elegir un neopreno, hay que asegurarse de que su grosor es acorde a la temperatura del agua donde vamos a surfear. Si consigues mantener el calor corporal, le podrás dedicar más energía a pillar olas. Descubre más en nuestra guía.

¿Qué tipo de neopreno?

Esperando al surf en un neopreno completo

Los trajes están hechos de neopreno. Este material ofrece grandes ventajas. Es muy elástico, también aisla y protege tu piel de heridas y de los rayos UV. ¡Justo lo que necesitas para surfear!

La elección de tu neopreno dependerá en las condiciones climatológicas. Por ejemplo, necesitarás un equipo distinto si surfeas en las aguas tropicales de Bali que si surfeas en el océano Atlántico. Piensa donde vas a surfear y elige un neopreno que se adapte a las condiciones.

¿Dónde
surfeas?

Licras y camisetas de surf

En climas tropicales, puedes surfear sin neopreno. Pilla unas slim fit lycras o unas camisetas de surf holgadas. Estas partes de arriba ligeras son fáciles de poner y te protegen de los rasponazos de la cera de la tabla y de las quemaduras de sol. Además otra ventaja es que las puedes meter en la lavadora después de surfear.

Combínalas con un bañador o bikini y una buena protección solar y ya estás listo para surfear en aguas tropicales con una temperatura superior a 23°C.

Yendo a surfear con licras

Vista general del grosor del neopreno

Cuanto más fría sea el agua más grueso deberá ser tu neopreno. El grosor de un neopreno se mide en milímetros y aparece en la mayoría de los nombre de los productos en números separados con barras: /. El primer número hace referencia al torso y el segundo a las extremidades.
Por ejemplo, un neopreno de 4/3 tiene un grosor de 4mm en el torso y 3mm en brazos y piernas. Normalmente, el material del torso es más grueso, mientras que en las partes del cuerpo que requieren una mayor movilidad es más fino. Esta combinación garantiza un equilibrio perfecto entre movilidad y flexibilidad.

Échale un vistazo a esta guía aproximada para ayudarte a que elijas que llevar en todo tipo de aguas con diferentes temperaturas

Temperatura del agua Tipo de neopreno

Superior a 23 °C

Licras & bañadores

19 - 23 °C Neoppreno corto
15 - 20 °C Neopreno 3/2
12 - 17 °C Neopreno 4/3 + escarpines
9 - 13 °C Neopreno 5/3 oder 5/4 + escarpines + capucha
Inferior a 9 °C Neopreno 6/4 + escarpines + capucha
Elije
un grosor

Neoprenos cortos

Los neoprenos cortos están diseñados para aguas más calientes por lo que usan un grosor muy fino. Los modelos difieren en grosor, largura de manga y de pierna, por lo que es fácil encontrar una opción que te siente bien. Algo que todos tienen en común es que mantienen tu torso caliente y no se mueven - sin importar lo grande que sea la ola. Los recomendamos para baños largos en aguas entre 19 y 23°C.

Girl surfer going in the water in a 1 mm springsuit

¿Cómo debería ajustarse mi neopreno?

Es importante que tu neopreno se ajuste perfectamente. Si te está demasiado ajustado, perderás movilidad. Si te está demasiado grande te entrará agua, te enfriarás, aumentará la resistencia y remar te costará más. Para prevenir que entre agua es importante que el cuello y los puños se ajusten bien.

Sizes
and fits

Cada marca es distinta en lo que respecta a tallas. Por suerte, ofrecen guías de tallas detalladas para hacer más fácil la elección del neopreno perfecto dependiendo de la forma de tu cuerpo.
Echándole un vistazo a la guía de tallas de la marca en cuestión te ahorrará cantidad de tiempo ya que no tendrás que probarte tantos neoprenos.

A girl paddling out in the sea on a surfboard

Cremalleras de neoprenos

Icon showing chest zip, front zip and no zip wetsuits

Las cremalleras te ayudan a ponerte y quitarte tu traje. Parecen un detalle insignificante pero marcan una gran diferencia.

Las cuatro opciones de cremalleras funcionan muy bien en condiciones diferentes.

Cremalleras
de neoprenos

Cremallera en el pecho

Las cremalleras en el pecho son más flexibles y mantienen mejor el calor debido al neopreno en los hombros y en la espalda. Pueden resultar un poco más complicados de poner, pero te proporcionarán un mejor aislamiento del frío.

Surfer getting into his chest zip wetsuit

Costuras y tecnologías en los neoprenos

La costuras cada vez son más resistentes al agua, duraderas y flexibles, lo que proporciona neoprenos más cómodos. Con neoprenos de alta calidad, las costuras están ausentes en las áreas que requieren una mayor flexibilidad y un revestimiento inteligente aumenta un ajuste perfecto.

Algunos neoprenos también incluyen características aislantes y revestimientos de secado rápido para asegurar un mayor calor sin comprometer la flexibilidad.

Tecnologías en
los neoprenos

Costuras planas

Es un tipo de costura muy flexible y fuerte que se encuentra en los trajes de verano. Los paneles del traje están cosidos a lo largo del neopreno. Esta costura está diseñada para que entre agua y prevenir exceso de calor en las regiones más cálidas.

Inside of a springsuit with flatlock seams

Guantes, escarpines y capuchas

A veces cuando surfeas necesitas un poco más de protección. Los escarpines, las capuchas y las botas complementan a la perfección tu neopreno para mantener tus extremidades calientes.

Guantes,
escarpines y capuchas

Escarpines para corales y tiempo frío

Para surfear en localizaciones con corales los escarpines especiales para corales son ideales. La suela de goma resistente protege tus pies de cortes en los corales, erizos de mar y otros peligros en el mar.
El neopreno fino se asegura de que no pases demasiado calor.

Los escarpines de neopreno más grueso (3 - 5 mm) son geniales para surfear en aguas frías. Como tus pies son los que están en mayor contacto con el agua se enfrían rápido. Los escarpines también aportan una mayor sujeción con sus suelas antideslizantes.

Professional surfer Mick Fanning putting on surf booties in Alaska

Alternativas más ecológicos con el planeta que el neopreno

Una desventaja del neopreno es que el proceso de fabricación de la goma sintética es dañino para el medio ambiente. Por suerte, distintas marcas han desarrollado alternativas ecológicos. Con tecnologías innovadoras y sostenibles, estos fabricantes aportan una bocanada de aire fresco a la industria del surf.

Neopreno Yulex de Patagonia

Patagonia ha formado equipo con Yulex para desarrollar un sustito renovable y de origen vegetal al neopreno. El 85 % de sus neoprenos están hechos de goma natural derivada de fuentes que son Forest Stewardship Council que están certificadas por el Rainforest Alliance, Y el 15 % restante está hecho de goma sin cloro, reduciendo el uso de petroquímicos.

Longboarding with a Patagonia Yulex Wetsuits