Elegir país

Deutschland
Österreich
Schweiz (Deutsch)
Suisse (Français)
Svizzera (Italiano)
France
Nederland
Italia (Italiano)
Italien (Deutsch)
España
Suomi
United Kingdom
Sverige
Slovenija
België (Nederlands)
Belgique (Français)
Danmark
Norge
Más países

Freeski
Guía de compra sobre

¿Qué esquís, fijaciones y bastones me van mejor? En primer lugar, piensa en el uso que les vas a dar: freestyle o freeride. Selecciona los esquís más adecuados y luego busca las fijaciones y los bastones que mejor les vayan. Te ayudamos en todo el proceso de búsqueda.

Sección 1

Elige tu estilo

Hay esquís excelentes para todos los estilos. Aprende más sobre sobre esquís polivalentes y para freestyle o freeride.

Polivalentes: esquía por toda la montaña

Los esquís polivalentes van bien en todos los terrenos. Te ofrecen libertad y te lo pasarás bien te metas por donde te metas. A la gente que empieza y a quienes tienen un nivel medio les encanta la versatilidad de los esquís polivalentes y progresan mucho más rápido.

Sección 2

¿Cuál es tu nivel?

El tiempo que hayas pasado en la montaña y cómo te sientas sobre los esquís determina tu nivel. Aquí no valen las mentiras. Si eliges los esquís más apropiados para tu nivel, tu progresión será más rápida y te lo pasarás mucho mejor.

Choose
your level

Experto: la casa llena de esquís

Un rider experto ha pasado mucho tiempo en la montaña (no hace falta que lo demuestres). Se puede afirmar con seguridad que dominas esto del freeski. Necesitas un equipo especializado para los diferentes estilos de esquí que practicas. ¡Hazte con un buen repertorio de esquís!

Un esquiador libre que se lanza a por un Kicker
Sección 3

Geometrías para freeski

La geometría de los esquís desempeña un papel fundamental en sus prestaciones. Existe una geometría específica para ti, tanto si te pasas el día completo en el park como si siempre le das al freeride o pisteas a todo trapo.

Simétrica: simetría para freestyle y ripar de switch

Este tipo de esquís presentan una geometría simétrica. Las dimensiones de la espátula y la cola son idénticas y los esquís se manejan igual tanto en tu posición natural como de switch. Esto es de gran ayuda en el park, a la salida de los saltos o aterrizando de switch. Los esquís de freestyle y jib suelen ser simétricos para sacar el máximo rendimiento en el park.

Sección 4

Perfiles para freeski

El perfil de tus esquís hace referencia a cómo y dónde apoya la suela cuando los dejas sobre la nieve. Los distintos perfiles te ofrecen usos diferentes e incluso cambiarán las prestaciones de unos esquís con una geometría similar.

Full camber: adherencia y estabilidad en nieve dura

Un esquí con perfil full camber ofrece la mayor adherencia y estabilidad posible. Es ideal para esquiar en nieve dura o en un park recien pisado cuando necesitas la mejor adherencia. Los giros de un esquí con full camber serán agresivos; además, te da algo más de pop en los saltos.

Sección 5

Ancho del esquí

El tercer aspecto a tener en cuenta en el diseño de los esquís para valorar las prestaciones es el ancho de los mismos.

Hasta 95 mm para freestyle y nieve dura

Los esquís más estrechos van mejor para el park y pistear. Al ser más estrechos podrás pasar de un canto a otro y girar más rápidamente.

Blue Tomato team riders on a kicker in Nordkette Innsbruck
Sección 6

¿Qué longitud de esquí debo elegir?

Principiante

Los principiantes le sacarán mayor partido a unos esquís más cortos (hasta la barbilla), pues tendrán más facilidad para girar y se lo pasarán mejor aprendiendo.

Modelo con un par de freeskis para principiantes
Sección 7

Tecnicismos

Flexión (flex)

Otro de los factores físicos que pueden afectar a tu forma de ripar es la flexión de los esquís. Las marcas gradúan sus esquís en escalas del 1 al 10 o del 1 al 5. Unos esquís más flexibles (1-4) son perfectos para principiantes, ya que facilitan los giros y son más permisivos para poder aprender. Los esquís de flexión media (4-7) están recomendados para quienes tengan un nivel intermedio, hagan freestyle o le peguen a toda la montaña. Una flexión equilibrada se adaptará a todas las condiciones y te ofrecerá algo más de agarre. Los esquís más rígidos (7-10) van mejor para freeride, ya que necesitas el máximo control y potencia.

Sección 8

¿Qué fijaciones debo elegir?

Deberías elegir las fijaciones teniendo en cuenta tu nivel; aquí no valen las mentiras. Si sobrestimas tus habilidades, las fijaciones podrían no soltarse y causarte una lesión.

Nivel experto

También hay fijaciones especiales para los mejores esquiadores. Estas fijaciones tienen los niveles de liberación más altos y solo deben llevarlas quienes acumulen mucha experiencia.

Shot of Josh Absenger freeriding with expert level equipment
Sección 9

Where should I mount my skis?

Recommended mounting position

We strongly suggest the 'recommended' position for when you mount your skis. This is where the ski has been designed and tested to ride the best. A recommended position on a freeride ski will work best for skiing powder, a recommended position on a freestyle ski will help you in the park and the recommended point on an all-mountain ski will ride everywhere comfortably. The recommended line is clearly marked on every ski which we sell with a line or an arrow.

Armada ARV 116 showing the recommended mounting position
Sección 10

¿Qué bastones debo elegir?

Por último, pero no menos importante, necesitas bastones para esquiar. Debes tomar una decisión clara: si prefieres bastones de una longitud fija o ajustables. Para saber qué longitud de bastón necesitas, multiplica tu altura por 0,7.

Bastones de longitud fija

Los bastones de longitud fija son fáciles de entender: encuentra la longitud más apropiada a tus necesidades y a esquiar. Suelen estar hechos de aluminio, lo que los hace ligeros, resistentes y duraderos. Si te caes y los doblas, solo tienes que enderezarlos y listo.